Modelos de
ciclo de vida en el diseño de IHC.
Los sistemas
interactivos se caracterizan por la importancia del diálogo con el usuario. La
interfaz de usuario es por tanto, una parte fundamental en el proceso de
desarrollo de cualquier aplicación y por tanto se tiene que tener en cuenta su
diseño desde el principio. La interfaz es la parte hardware y software del
sistema informático que facilita al usuario el acceso a los recursos del
ordenador.
El usuario no está interesado en la estructura interna de la
aplicación, sino en cómo usarla. No se puede realizar la especificación,
diseñar las funciones y estructuras de datos y escribir el código y una vez
casi terminado el proceso de desarrollo de la aplicación plantearse el diseño
de la interfaz de usuario.
Siguiendo esta forma de trabajo lo más seguro es que
se obtengan diseños de interfaces muy dependientes de los diseños que se han
realizado de las datos y de las funciones, sin tener en cuenta que esos datos
han de ser obtenidos y representados por y para el usuario.
Una vez tenemos
hecha la especificación, propuesto un diseño y el código está implantado, es
muy difícil cambiar las características de la interacción y presentación de la
información, excepto pequeñas cosas. Por tanto, deberemos empezar con un idea
clara de cómo queremos la interfaz y como serán las interacciones con el
usuario para después, desarrollar las especificaciones funcionales que sirvan
de guía al diseño posterior.
En el desarrollo
de aplicaciones interactivas se podrán aplicar las técnicas de la ingeniería de
software, pero teniendo en cuenta que hemos de modificar algunos aspectos de
los métodos de diseño clásico para adaptarlos a las peculiaridades de estos
sistemas. Hay que tener en cuenta que un aspecto fundamental es el análisis y
diseño de la parte interactiva, y que para realizarlo, necesitaremos aplicar de
técnicas de análisis y diseño específicas.
Análisis: TIPOS DE USUARIOS, ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS, ANÁLISIS DE TAREAS, USABILIDAD, ACCESIBILIDAD, INTERACCIÓN, AMBIENTE DE TRABAJO, TECNOLOGÍAS DE IHC.
El diseño y análisis de un sistema interactivo debe satisfacer las demandas de los usuarios que lo van a utilizar. El ordenador es una herramienta para realizar un determinado trabajo o actividad, y para que sea una buena herramienta, deberá ser adecuada, cómoda y eficiente para realizar estos cometidos.
Para ello deberemos analizar las características del usuario, las actividades que realiza y el escenario donde se desempeña su actividad. Todos estos factores permitirán conocer los requisitos que se deben satisfacer en el diseño del sistema.
Análisis del perfil del usuario: Se obtiene el perfil de los usuarios potenciales a través de herramientas como por ejemplo cuestionarios y entrevistas. Una vez obtenidos los datos se realiza su análisis con el objetivo de describir los factores más relevantes de impacto sobre la Usabilidad del producto o servicio
El análisis del usuario implica conocer aspectos tales como:
Habilidades físicas y sensoriales. Estas habilidades determinarán en gran medida la adaptación del entorno de trabajo a las características del usuario (tamaño de los botones, tipo de dispositivos, etc.).
Especificación de requerimientos: Por limitaciones de tiempo o presupuestarias, no siempre es posible implementar en un sistema todas las tareas de los usuarios que se hayan identificado. El subconjunto de tareas que finalmente se implementen constituirá los requerimientos funcionales del sistema . Cada una de las tareas en este subconjunto debe estar justificada con base en prioridades establecidas previamente.
Usabilidad: El término usabilidad coloquialmente es definido como “facilidad de uso” ya sea de una página web, una aplicación informática o cualquier otro sistema que interactúe con un usuario . En la actualidad existe una serie de definiciones formales, aunque no existe una definición consensuada de este término. Por esta razón, serán presentadas una serie de definiciones formales y dadas por autores prominentes del área, para establecer la idea general del concepto.
Accesibilidad: es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas. La Accesibilidad hace referencia al conjunto de características que debe presentar un entorno para ser utilizable en condiciones de confort, seguridad e igualdad por todas las personas y, en particular, por aquellas que tienen alguna discapacidad.
Interacción: Una clasificación de la interacción entre los tipos informáticos y los factores humanos en relación con ella, la cual se describe a continuación:
- Un primer nivel constituido por el aspecto sociocultural, se refiere a todos los temas relacionados con el papel que tiene la Tecnología de la Información en la organización de una sociedad, así como la influencia que tiene la sociedad en el diseño de esta tecnología. Los sistemas informáticos pueden ayudar a construir una sociedad y guardar la memoria histórica de ella.
- El siguiente nivel de la interacción está relacionado con las tareas donde cooperan varias personas. Los sistemas informáticos que se utilizan para la cooperación y la comunicación entre las personas de un grupo que trabajan juntos para realizar una tarea se conocen con la siglas inglesas CSCW que corresponden a lo que podríamos traducir en español como trabajo colaborativo apoyado por computador.
- El tercer nivel corresponde a la interacción de una sola persona con un sistema informático. Aquí se estudiarían los temas clásicos del sistema cognitivo humano: Memoria, Razonamiento, Toma de decisiones, entre otros. Dentro de estos temas, cabe destacar por su importancia a la hora del diseño de interfaces, los Modelos Mentales. Es muy importante conocer cómo el usuario adquiere y almacena en su memoria un modelo del sistema con el que está interactuando.
Ambiente de trabajo: Se debe especificar las características de los ambientes físicos, sociales y organizacionales donde los usuarios usaran la herramienta PoIEH.
Tecnologías de IHC: La época actual de avances tecnológicos en la computación y las telecomunicaciones, entre otras áreas, se caracteriza por la masificación en el uso de las computadoras y su interconexión en redes. Sistemas de realidad virtual y visualización 3D tienen dispositivos especiales de interacción y visualización.
Diseño: PRINCIPIOS DE DISEÑO, DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO, IMPLEMENTACIÓN, TEST DE USABILIDAD, TEST DE ACCESIBILIDAD.
El diseño podría definirse como “Él proceso de aplicar distintas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un sistema con suficiente detalle como para permitir su realización física”. El objetivo del diseño es producir un modelo o representación que se va a construir posteriormente.
Principios de diseño: Un buen diseño depende del conocimiento (fundamentos) y experiencia de los diseñadores. Esta información se puede organizar y estructurar para que pueda servir a otros diseñadores.
El diseño centrado en el usuario: es un proceso de desarrollo de software en el cual se construye para y con el usuario, con el fin de conseguir sistemas usables.
Implementación: es la instalación de una aplicación informática, realización o la ejecución de un plan, idea, modelo científico, diseño, especificación, estándar, algoritmo o política. Éste proceso consiste en un estudio experimental de determinados aspectos del sistema. Su propósito es reducir el tiempo y coste de desarrollo del producto o servicio, permitiendo, de esta manera, la realización de test con los usuarios potenciales del sistema.
Test de usabilidad: El test de usabilidad intenta evaluar si un producto o un servicio han sido desarrollados según los requerimientos predeterminados de usabilidad. El objetivo de general del Test de Usabilidad es identificar y rectificar deficiencias de usabilidad existentes en equipo basado en ordenadores y equipo electrónico así como sus materiales de apoyo antes de darse a conocer.
Test de accebilidad.Las herramientas de monitorización de uso obtienen y manejan una serie de métricas, a través de las que se puede analizar el comportamiento de los usuarios, tales como : páginas vistas, visitantes, visitantes únicos, nuevos visitantes, duración de la visita, click-through, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario