jueves, 12 de mayo de 2016

El Factor humano y sus aspectos

Modelos mentales y la solución de problemas.

Un modelo mental es un mecanismo del pensamiento mediante el cual un ser humano, u otro animal, intenta explicar cómo funciona el mundo real. Es un tipo de símbolo interno o representación de la realidad externa, hipotética que juega un papel importante en la cognición.

Aprendizaje, memoria y atención.

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.

Es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción.

Sistemas perceptual y motor: los sentidos, interfaces físicas (dispositivos biométricos, lectores de códigos, tapetes), interfaces emergentes.

Comunicación. La audición permite a las personas con ceguera o discapacidad visual una cierta anticipación perceptiva, sin necesidad de contacto físico con el estímulo, ya que con el oído percibimos a larga distancia, como con la vista, lo que facilita la comprensión del entorno y sus características. 

La percepción auditiva proporciona información para realizar las actividades de la vida diaria, para la orientación, para los desplazamientos para la adquisición de conceptos y para la comprensión de las características del medio en el que nos encontramos.

Diseño del diálogo.

Un campo de aplicación en demanda hoy en día es el diseño de diálogos para el contestador automático inteligente que atiende al público que llama por teléfono interesado en un servicio. El usuario llama para obtener información, dar información (una encuesta) o realizar una compra. Todo el intercambio se realiza en forma verbal-auditiva. El ente que atiende el usuario es una computadora. Los mensajes que genera el ente pueden ser de un conjunto limitado, y por lo tanto pre- grabado, o de una naturaleza más generalizada que requiere la flexibilidad de los sintetizadores de voz sobre la base de una conversión texto a voz.

El sistema además cuenta con un sistema de reconocimiento automático de voz. Sin embargo, la capacidad de reconocimiento de estos sistemas es aún muy limitada. En particular, si se pretende atender a un número ilimitado de personas, entonces el tamaño del vocabulario que puede reconocer será pequeño. Es decir, se limita a captar palabras claves dentro de la estructura de una frase. Por lo tanto uno de los objetivos del diseño de diálogos es precisamente de encauzar el usuario para que responda dentro de un contexto bien definido. Por ejemplo, provocar una respuesta del tipo "Si/No", que es reconocido con un alto grado de confiabilidad por parte de la máquina.

Explicación de la conducta interactiva.

El hombre, por naturaleza, tiene una necesidad de interactuar con su entorno, ya sea de manera verbal, conductual o escrita; es así como se complementa con la sociedad en la que está y de la que vive el día a día. Cuando hablamos de Hombre, hacemos referencia al ser humano, que a toda hora se ve influenciado por las actuaciones de su entorno, y por las costumbres a las que debe acoplarse para poder tener una convivencia sana.

Percepción.

La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo y gusto, los cuales dan una realidad física del entorno. Es la capacidad de recibir por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones para conocer algo. También se puede definir como un proceso mediante el cual una persona, selecciona, organiza e interpreta los  estímulos, para darle un significado a algo. Toda percepción incluye la búsqueda para obtener y procesar cualquier información.

Ergonomía

La ergonomía es la disciplina tecnológica que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. 

Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario